¿Quién es la mujer detrás de "La Sustancia"?

"Toda la vida de una mujer", dice Coralie Fargeat, "está llena de crítica".
Lo supo desde que comenzó a reflexionar, aún joven, que mucha de la publicidad que veía en revistas mostrando a mujeres bellas, estaban manipuladas. Pero mientras no lo supo, se sentía fuera de lugar y menos que aquellas chicas sin ninguna imperfección en la piel, con cabello sedoso, y cuerpo increíble.
"El cuerpo de la mujer es constantemente juzgado, cosificado y sexualizado", ha repetido en varias entrevistas la francesa de 48 años.
Y por ello, cuando subió a recibir el premio a Mejor Guión en los Critics Choice Awards, lanzó una exigencia aprovechando la llegada televisiva a decenas de países.
"Pedirle al mundo que nos vea (a las mujeres) por quienes somos y no por lo que el mundo quiere que seamos", expuso.
Su instrucción académica inicial fue en el Instituto de Estudios Políticos de París, tras lo cual se fue a La Fémis, una escuela parisina de cine en donde fue seleccionada para participar en un taller de escritura de guion, al notar sus dotes para ello.
Lee: ¿Cuáles son las nominadas al Oscar a Mejor Película y dónde verlas?Para La Sustancia, que la tiene a un paso de ser considerada la mejor en la categoría de Dirección, aprovechó una de sus pasiones: el género del horror, para mostrar entre sangre y vísceras los costos del físico.
Al final de cuentas, desde niña gustó de filmes relacionados con la transición humana reflejada por David Cronenberg (La Mosca), Paul Verhoeven (Robocop) y John Carpenter (Carpenter).
"Expresan que se puede cambiar, que nos puede invadir, podemos pasar por una metamorfosis, (y) sencillamente cumplir la fantasía humana de huir de nuestros cuerpos", declaró a la revista Cinepremiere.
La Sustancia no le representó hacer algo ajeno al horror: con su ópera prima Revenge (2017), que causó sensación en su país natal, decidió contar la historia de una mujer joven asaltada por tres hombres y dejada a morir en el desierto. Cuando se recupera, contra todo pronóstico, busca venganza sobre sus atacantes de la manera más cruel posible. La cinta ganó en festivales como el de Sitges, considerado el más importante del orbe en cine de género.
Lee: La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Memorias de un caracol”Y del cuerpo humano, mostró indicios en su corto Reality de hace casi una década. En esa historia no era una sustancia, sino un chip cerebral que manejaba lo sensorial del huésped quien se veía a sí mismo con un cuerpo perfecto, aunque el efecto sólo durase mediodía.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
- Premios Oscar
- Coralie Fargeat
- Directora
- Cine
- Películas
- La Sustancia
informador